Dispersos por todo el mundo, los ferrocarriles de vía estrecha ayudaron a acercar el progreso a muchas pequeñas localidades, fomentaron el turismo y permitieron a la industria a movilizar sus producción.

En esta colección, Joan Forné, de Barcelona, España, nos muestra una serie de icónicos ferrocarriles de vía estrecha europeos, a través de una interesante narración con una mezcla de contenido histórico y su propia vivencia como pasajero en cada uno de ellos.

Un poco de historia

1. Un poco de historia

Éste primer capítulo es el episodio de introducción de la serie de 15 documentales titulados "El secreto encanto de los trenes de vía estrecha".

Filmados, editados y documentados por Joan Forné, en ésta serie aparecen diversos ferrocarriles de vía estrecha, tratados desde la faceta más amable de éstos entrañables trenes que nos han acompañado desde siempre.

Agonía de los carrilets

2. Agonía de los "carrilets" de vapor en Cataluña

"Agonía de los carrilets de vapor en Cataluña" es una mirada al pasado, cuando los trenes de vía estrecha corrían sobre el paisaje catalán y también una mirada al espejismo de una supuesta resurrección en la última década del siglo XX.

El cremallera de Montserrat

3. Los cremalleras de Montserrat

Una mirada histórica a la santa montaña y a los dos cremalleras de Montserrat, con imágenes del tren antiguo y el actual. En el documental se incluye el "Aeri" y los funiculares de la Sta. Cova y San Joan.

El cremallera de Nuria

4. El cremallera de Nuria

En este documental, el Cremallera de Núria desnuda una parte de su historia.

El interesante guión del autor, descubre algunos aspectos místicos del valle, así como imágenes del del primitivo recorrido por "Les Roques de Tot lo Mon" hoy sustituido por el nuevo túnel del Dui.

Un tren sobre las cumbres

5. Un tren sobre las cumbres

El pequeño tren de "Artouste" está situado en el Pirineo francés, cerca del la frontera con España.

Fue instalado por la Compañía francesa de Ferrocarriles del MI-Di para la construcción de una presa destinada a la producción de energía para sus ferrocarriles.

Un tren sobre las cumbres

6. Ferrol-Ribaredo, "Por donde pasa el tren"

Durante el tiempo que residí en Galicia, dediqué unas semanas a filmar totalmente los 150 kilómetros que comprenden la línea de "FEVE", entre Ferrol y Ribadeo.

Las imágenes de éste completo documental, descubren casi todos los rincones de ésta pintoresca línea.

El Ferrocarril Museo Blonay-Chamby

7. El Ferrocarril Museo Blonay-Chamby

El ferrocarril museo Blonay-Chamby, es una visita obligada para todos aquellos aficionados amantes de la vía métrica.

Su trayecto de poco más de tres kilómetros a través de los bosques de Chamby, está dotado de un precioso viaducto curvo además de un pequeño túnel, que completan éste ameno trayecto.

El creamallera del monte Rigi

8. El creamallera del monte Rigi

El "RIGI" fue el primer cremallera turístico de Europa pero no del mundo.

Tras una breve introducción por la ciudad de Lucerna, podremos ver una inusual imagen de éste cremallera, que tras las soleadas secuencias tomadas a orillas del lago de Lucerna, aparece por la cima envuelto entre una densa y misteriosa niebla.

El creamallera del Pilatus

9. El creamallera del Pilatus

El monte Pilatus es un afamado bastión alpino, de singulares referencias.

Se dice que sobre él se esparcieron los restos del cónsul romano Póncio Pilatos. Pero en cualquier caso su figura sobre la ciudad de Lucerna resulta estremecedora.

El Bienz Rothorn Bahn

10. El Bienz Rothorn Bahn

Inaugurado en 1892, el Brienz Rothorn Bahn es el baluarte de los trenes a vapor alpinos.

Su trayecto de 7600 metros nos sorprende por la sutil belleza que lo acompaña, desde su inicio hasta más allá del final.

Además de las interesantes anécdotas relatadas en el documental, desde la cumbre del Rothorn se divisa un increíble panorama de la cordillera alpina.

El Cremallera de las damas

11. El Cremallera de las damas

Operado casi exclusivamente por personal femenino, el Schynige Platte es uno de los diversos trenes a cremallera instalados cerca de Interlaken, y los accesos al Jungfrau.

Éste simpático tren trepa por uno de los rincones mas bellos de los estribos alpinos. Debido a la eficacia y simpatía de sus empleadas, merece ser considerado, como "El Cremallera de las Damas".

Jungfrau, el mito de los alpes

12. Jungfrau, el mito de los alpes

Gracias al fácil acceso con el ferrocarril cremallera, tal vez el monte Jungfrau sea la montaña mejor vendida del planeta.

Éste documental describe y detalla desconocidas facetas de la construcción del Jungfraubahn , que durante 12 kilómetros escala las entrañas del Eiger y el Monch, hasta alcanzar la estación del "Jungfraujoch", yugo que separa las moles del Monch y el Jungfrau. 

El Furkapass

13. El Furkapass

La fascinante historia del ferrocarril del Furka, daría argumento para producir un extraordinario largometraje.

Es tal el número de vicisitudes padecidas por éste ferrocarril, que es casi un milagro que hoy pueda disponer para ésta resucitada explotación, de las locomotoras a vapor originales, restauradas en Suiza, hasta tal punto de perfección, que más bien parecen recién salidas de fábrica.

Un día con el tren de Sóller

14. Un día con el tren de Sóller

Inaugurado al día siguiente de hundirse el "TITANIC", el tren de Sóller es una figura emblemática del paisaje de la isla de La Palma.

El apacible carácter mallorquín, acuñó el conocido "slogan" de, "L'ILLA SA CALMA", (la isla de la calma), pero actualmente quedan pocos rincones en la isla, que gocen de "sa calma". 

Los oscuros intereses que hoy se ciernen sobre el futuro del tren de Sóller, afloran y se descubren en éste documental.

El tren de La Unión

15. El tren de La Unión

Fundado en 1874 como "The Carthagena & Herrerías Steam Tramway Co. Ltd.", poco más tarde fue rebautizado con el popular nombre de "El tren de La Unión".

Hoy conocido y explotado por "FEVE", no es más que una línea local que circula entre Cartagena y el Mar Menor, pero entre sus raíles y su paisaje, todavía permanece el mudo llanto y cante de los mineros, que oculto bajo la tierra, custodia su eterna memoria.


Comentarios potenciados por CComment